La soledad, si bien puede ser silenciosa como la luz, es,

al igual que la luz, uno de los más poderosos agentes,

pues la soledad es esencial al hombre. Todos los hombres vienen

a este mundo solos y solos lo abandonan.

Thomas De Quincey

Arturo Suárez Ramírez

Estimados amigos lectores gracias por su tiempo para la lectura de la presente columna publicada en tan distinguido medio de comunicación. Lo dicho, ya no hay tiempo para seguir dividiendo a la sociedad, porque la campaña presidencial quedó en el pasado, ya se debe asumir la responsabilidad de ser presidente y gobierno para todos. Hay obligación de llamar a la unidad desde la investidura presidencial, porque el único objetivo de todos los sectores debería ser que el país avance.

En ese contexto, la irresponsabilidad de los discursos de Andrés Manuel López Obrador de acusar a la prensa de ser instrumentos de “la mafia del poder”, “prensa fifí”, “chayoteros” y otros calificativos que abona para estigmatizar a los periodistas, meterlos a todos por igual en el mismo saco, marcarlos, exhibirlos a todos, y que conste que son las formas y no el fondo. Yo celebró que se pudiera tener un diálogo circular con el presidente en las “mañaneras”, pero no hay tal, se ha convertido en un monologo de improvisación.

Esta muy bien que López Obrador ejerza el derecho de réplica ante medios como el periódico Reforma, que conteste, que argumente. Pero que no se le olvide señor presidente, que este país es el más peligroso para ejercer el periodismo, en cuatro meses de su gobierno van 6 compañeros asesinados.

“Con el inicio de una nueva administración, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, la relación con los medios de comunicación se ha deteriorado considerablemente”, señala el informe sobre México presentado por la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP en su reunión de medio año que se celebra en Cartagena de Indias.

Un caso más son las amenazas de muerte hacia el director editorial del diario Reforma, Juan Pardinas, quien ha sido hostigado por redes sociales. De acuerdo con Article 19, estas agresiones se derivaron a partir de que el lunes 22 de abril el medio publicó la nota “Refuerzan vigilancia en casa de AMLO” y en la que se dio la dirección de la casa presidencial, no obstante esta dirección es del dominio público desde la campaña electoral de 2018.

Incluso en las mismas redes sociales se pedía difundir la dirección familiar del director editorial y se incitaba a incendiar las instalaciones del periódico con Pardinas dentro.

Es verdad que ciertos medios han servido históricamente al que está en el poder. También es verdad que el mismo Andrés Manuel López Obrador sufrió censura en las campañas de 2006 y 2012, por eso debería de mostrarse sensible al tema, porque con ese actuar parece revancha. Si a mafiosos y poderosos les aplica su perdón, debería actuar de la misma manera con los dueños de estos medios.

Se trata de jalar juntos y que conste que las dos partes hay responsabilidad de construir una relación cordial, eso no significa que el presidente guarde silencio, ni mucho menos que los periodistas no critiquemos.

Entre Palabras

¿Qué en la elaboración de las leyes secundarias de la reforma educativa no se cederá a las exigencias de la CNTE, aseguraron los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados?

Veremos.

Escríbeme tus comentarios al correo electrónico suartu@gfmail.com sígueme en la cuenta de Twitter @arturosuarez y en Instagram @arturosuarez_.

Muchas gracias y hasta la próxima.