Por: Redacción/Plural

Morelia, Mich., a 15 de diciembre.-Con el objetivo de estimular el intercambio de experiencias de jóvenes mexicanos que radican en Estados Unidos con estudiantes michoacanos, la Secretaría del Migrante realizó el foro Conversatorio con Jóvenes “Dreamers”,  en el marco de la Semana Estatal del Migrante Michoacano.

Al brindar un mensaje, el secretario del Migrante, José Luis Gutiérrez, señaló que el Gobierno del Estado, presidido por el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, ha instrumentado políticas públicas a favor  de los migrantes, pues refirió que ante el panorama incierto que se presenta por el cambio de gobierno en los Estados Unidos de Norteamérica, es necesaria la unidad y la coordinación.

Asimismo, destacó que un factor crucial para lograr lo anterior son los jóvenes mexicanos que radican en el país vecino del norte. “La esperanza son ustedes. El futuro de Michoacán, el futuro de México dependerá de ustedes”.

En su oportunidad, el joven Jesús Palafox Valdovinos, originario del municipio de Tingüindín y quien desde hace más de 20 años dejó Michoacán, pues sus padres fueron en búsqueda del llamado «sueño americano», manifestó que se tiene una imagen errónea de migrantes radicados en Estados Unidos de América, “pues en la mayoría de los casos sufrimos discriminación por no ser ni de aquí ni de allá”.

No obstante, refirió que uno de sus sueños era regresar a Michoacán. “Ya lo logré. Me siento orgulloso de ser michoacano y quiero relacionarme con esta hermosa cultura”.

Kimberly Valencia Reynoso, quien es estudiante de la Ingeniería en Aeronáutica y originaria de Apatzingán, relató que desde los 7 meses de edad radica en el estado de California. Para ella uno de los temas más difíciles fue el no ver a su familia por más de 10 años. “Duele no crecer con los tuyos, dejar a tu familia y a tu tierra y llegar a un país en el que no sabes si te van a tratar bien o mal o si te irá bien”.

Teresa Contreras, oriunda de Sahuayo, estudiante egresada de la Universidad de California (UCLA), lamentó que ante la situación de ilegal, sus estudios se encuentran detenidos. “Estuve a punto de ingresar a una Maestría, pero debido a que no contaba con unos documentos, no he podido continuar con mis estudios. Nosotros sólo queremos tener mejores oportunidades que las que nuestros padres tuvieron, pero en ocasiones no es así”.

De igual manera, los jóvenes explicaron que al no contar con documentación como ciudadanos de Estados Unidos de América, no cuentan con servicios como de salud u otro tipo de apoyos.

Por lo anterior, enviaron un mensaje a los jóvenes michoacanos que radican en este estado: “Aprovechen cada una de las oportunidades que tienen en este estado. Disfruten de las riquezas culturales y naturales de Michoacán y, sobre todo, trabajen por el desarrollo de este estado. Nosotros desde nuestra trinchera lo haremos”.

Es importante destacar que al igual que Jesús, Kimberly y Teresa, otros ochos jóvenes de origen michoacano visitan México, gracias al programa “Soñadores” de la Fundación U.S.- México sin fronteras, esquema que lleva a delegaciones de jóvenes inscritos al programa DACA de origen mexicano para visitar México.

Este programa busca generar a los participantes una mayor comprensión de la realidad actual de México, la importancia de la relación entre Estados Unidos y México desde múltiples ángulos, así como el fortalecimiento del orgullo del participante en su patrimonio