Una promesa es obligatoria en relación inversa
al número de personas a quienes se hace.
Thomas De Quincey
Arturo Suárez Ramírez
Estimados amigos lectores, muchas gracias por su tiempo para la lectura de la presente columna publicada en este importante medio de comunicación. Antes de abordar el tema de hoy, quiero desearles que tengan un gran mes de abril, que sea de muchos éxitos en todos sentidos.
Este tema lo he abordado una y otra vez, pero se debe seguirse haciendo en todos los frentes. Se trata de la libertad de expresión y el callar a periodistas que sigue ocurriendo en el país. La libertad de expresión que tenemos no es gratuita, ha tomado muchos años construirla, ha costado mucha sangre y muchos muertos para lograrlo y aunque parece que no tiene marcha atrás, la tentación se censurar sigue siendo grande y lo siguen intentando.
No por nada México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Con la llegada de López Obrador al poder, se abrió una ligera esperanza para que las cosas cambien. Para decirlo con todas sus letras, la Cuarta Transformación está obligada a responder y ser garante de las libertades, entre ellas la de expresión.
El sábado por la noche comenzó a circular un video en las redes sociales, donde aparece el periodista Rafael Loret de Mola anunciando que deja el ejercicio periodístico por que ha recibido numerosas amenazas, por ello responsabilizó al presidente Andrés Manuel López Obrador de no ofrecer las garantías para ejercer el oficio.
Más allá de los gustos o simpatías por el trabajo o por el personaje que es Rafael Loret de Mola, se debe hacer una reflexión seria, profunda y luego una exigencia al gobierno lopezobradorista, para que cumpla con las garantías mínimas de seguridad para quienes nos dedicamos al periodismo y que podamos hacerlo sin temores y cumplir esa función social que tiene este ejercicio.
El ahora fiscal, Alejandro Gertz Manero, tiene una tarea muy grande, la de dar salida y resolución a las carpetas de investigación que existe por violencia, acoso y muerte de compañeros de los medios. En muchos casos esas investigaciones fueron empantanadas por la misma autoridad, desde el inicio y Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña nieto fueron cómplices por su pasividad.
Es indispensable y urgente terminar con la confrontación entre algunos medios, periodistas y el Gobierno Federal, urge la construcción, todos juntos, de un contexto pleno de libertad de expresión y que nadie renuncie a su trabajo por amenazas.
Entre Palabras
Me cuentan que en Puebla, el discurso de Miguel Barbosa, candidato de Morena al gobierno local, es una calca del que pronuncia Andrés Manuel López Obrador, hasta el “me canso ganso”. Pero el desgaste es evidente y Barbosa no es AMLO.
¿Le aguantará el ganso?
Escríbeme tus comentarios al correo electrónico suartu@gmail.com sígueme en la cuenta de Twitter @arturosuarez y en Instagram @arturosuarez.
Muchas gracias y hasta la próxima.