La Dirección de Promoción Turística fue la responsable de montar dicho altar en la cerrada de San Agustín, con el objetivo de continuar preservando las tradiciones que enmarcan estas fechas y que representa una de las más antiguas en México.
Es de resaltar que este altar tiene como imagen principal a la Virgen de Dolores quien muestra un rostro afligido, sus manos sostienen un pañuelo blanco y se destaca su vestido de color morado y su inmaculado velo albo; asimismo sobresalen siete espadas clavadas en el corazón que simbolizan la desolación, las cuales representan las siete velas encendidas.
Entre otros símbolos se encuentran también trigo germinado que representa el cuerpo de Cristo, yerbas olorosas que representan el camino, el sol, el milagro y la esperanza de la Virgen, flores en color morado y blanco, semillas que simbolizan la naturaleza y naranjas agrias con banderas de papel picado.
Con esto, la secretaria de Turismo de municipal, Thelma Aquique Arrieta, aseguró que Morelia cuenta ya con un abanico de opciones y oportunidades que la gente podrá encontrar en las plazas públicas y que, subrayó, son de manera gratuita atendiendo la instrucción del Presidente Municipal Alfonso Martínez Alcázar, de continuar preservando las tradiciones y proyectarlas con él ánimo de que la capital del estado se convierta en uno de los destinos turísticos más visitados durante las vacaciones de Semana Santa.