Por: Redacción/Plural

México, DF, 15 de junio.-El secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, emitió un Acuerdo para modificar los requisitos de revalidación de estudios a niños y jóvenes migrantes, a fin de que sus documentos de identidad y académicos no requieran apostille, lo que hacía muy difícil su acceso al sistema educativo nacional.

El subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEP, Javier Treviño Cantú, informó que la modificación al Acuerdo Secretarial 286 se publica en el Diario Oficial de la Federación, y a partir de  mañana niños y jóvenes podrán ingresar a los niveles Básico y Medio Superior sin que se requiera el apostille.

Dijo que por diversas razones, en los años recientes se ha experimentado un incremento sustancial del número de niños y adolescentes que están ingresando al país, y esta realidad obligó a emprender acciones de carácter urgente, para hacer frente a los diversos problemas que se les presentan al momento de su retorno al país, forzada o voluntariamente.

El principal problema que encuentran los migrantes al intentar acceder a los servicios escolares, es resultado de la falta de documentación y, en su caso, el requisito de apostille de la misma; lo anterior, debido a varios factores, como es el desconocimiento de la normatividad antes de su ingreso al país, o por cuestiones de expatriación, abundó.