Por: Redacción/Plural
Aguascalientes. Ags., a 24 de julio.-Inició en nuestro país el periodo de asueto más largo del año. Las vacaciones de verano son el momento ideal para salir a cualquier parte de México a pasear y convivir con la familia; sin embargo, por los altos índices de inseguridad, las condiciones de la red carretera nacional, así como por las personas que utilizan las vías terrestres a través de vehículos blindados, es necesario considerar las recomendaciones de seguridad vial, mantenimiento y conducción sugeridos por las empresas blindadoras, si se desea evitar riesgos y tener unas vacaciones placenteras.
El MBA, Arturo Ávila Anaya, presidente de IBN Industrias Militares, comenta que la firma en cada periodo vacacional ofrece a sus usuarios finales recomendaciones de seguridad vial y personal para circular en la red carretera del país, con el objetivo de minimizar riesgos por descomposturas de la unidad motriz o por ataques de la delincuencia dispersa u organizada que se hace presente en falsos retenes, ciudades o puntos de esparcimiento.
“Un vehículo blindado es un producto de alta seguridad muy útil en destinos donde la delincuencia es muy fuerte como Michoacán, Tamaulipas, Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Sinaloa y Estado de México, por ello el uso de automotores acorazados en carretera es más frecuente en nuestro país. Una unidad reforzada puede poner a salvo a sus ocupantes de delitos como robo del vehículo, asalto a mano armada, secuestro y ataques con armas de fuego o hasta explosivos”.
Expertos de IBN Industrias Militares (ingenieros automotrices y consultores de seguridad), afirman que es prioritario el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos blindados, sobre todo en lo relacionado a frenos, suspensiones, puertas y motor. Un carro acorazado no es infalible, por eso es recomendable seguir un programa de mantenimiento estricto para asegurar que ante un ataque de la delincuencia permita salir en el tiempo y las mejores condiciones para minimizar el riesgo.
“Cabe recordar que el 80% de los accidentes vehiculares los genera el factor humano, el 13% es el entorno y el 7% por el automotor. Además de planear el viaje, se deben programar los descansos del conductor, las unidades bien blindadas deben de tener un comportamiento en carretera similar a los no blindados. Es ahí donde reside el asunto de la seguridad sobre el automotor”, refirió el directivo.